2. CROMOSOMAS
2.1 Estructura
2.2 Genes, alelos, genoma
2.3 Mutaciones
2.4
Anemia falciforme
2. CROMOSOMAS
2.1 Estructura
2.2 Genes, alelos, genoma
Gen: factor
heredado que controla una característica específica o una sección de ADN que
codifica para la información de un polipétido.
Alelos:
alternativas diversas que puede presentar un gen que controla un determinado
catácter
Genoma: conjunto de toda
la información genética de un organismo.
2.3 Mutaciones
Pueden haber tres tipos de mutaciones:
- Génicas:
consisten en cambios químicos del AND y pueden aparecer fundamentalmente
por dos causas: errores no corregidos producidos durante la replicación
del DNA y por la acción de determinados agentes físicos y químicos. Hay
varios tipos de mutaciones génicas: mutaciones por sustitución de una base
por otra distinta, por pérdida o inserción de bases y mutaciones por
variaciones de lugar de algunos segmentos del DNA(transposiciones).
- Cromosómicas:
este tipo afecta a la estructura de los cromosomas. Hay dos tipos de
mutaciones cromosómicas: alteraciones en el orden de los genes y
alteraciones por la exitencia de un número incorrecto de genes.
- Genómicas:
consisten en la alteración del número de cromosomas de una especie y se
distinguen dos tipos de mutaciones genómicas: euploidías, se trata de una
alteración en el número de juegos cromosómicos y aneuploidías, en las que
solamente falta o sobra algún cromosoma. Las aneuploidías humanas más
frecuentes son: la trisomía del par 21, y el síndrome de Turner, que solo
se da en mujeres.
2.4 Anemia
falciforme
La anemia falciforme es
una alteración en la sangre que hace que los glóbulos rojos no puedan
transportar el oxígeno correctamente. Esto se debe a una pequeña mutación en
uno de los genes que forman la hemoglobina, que es la proteína encargada de
transportar el oxígeno a los pulmones.
La
hemoglobina está formada por cuatro subunidades: 2 cadenas α y 2 cadenas β. Para formar una cadena β normal, el triplete de ADN necesario
es:
G—A—G
C—T—C
Pero a
veces puede darse una mutación o cambio en la cadena de ADN, provocando que su
cadena complementaria sea otra diferente. Este cambio suele ser la sustitución
de la timina por la adenina en la cadena de ADN.
G—T—G
C—A—C
El
aminoácido necesario para que la hemoglobina funcione correctamente es el ácido
glutámico. Pero si se da la mutación, el nuevo triplete sintetizará un
aminoácido diferente denominado valina.
Este
aminoácido tiene diferentes propiedades que el ácido glutámico y por eso, esta
pequeña alteración en la secuencia de aminoácidos tiene fuertes efectos. La
valina provoca un cambio en la forma del glóbulo rojo, haciéndolo menos soluble
y adoptando una forma de hoz que impedirá que la hemoglobina pueda llevar todo
el oxígeno a los pulmones. Pero además, estos glóbulos rojos con forma de hoz
son rápidamente eliminados por nuestro organismo, lo que conducirá a una falta
de glóbulos rojos en el cuerpo que pueden causar enfermedades como la
ictericia, problemas de riñón…
No hay comentarios:
Publicar un comentario