miércoles, 30 de enero de 2013

Genética mendeliana


3. GENÉTICA MENDELIANA
3.1 Genotipo, fenotipo, alelo dominante, alelo recesivo, alelo codominante
3.2 Locus, homocigótico, heterocigótico, retrocruzamiento
3.3 Cromosomas sexuales
3.4 Herencia ligada al sexo
3.5 Problemas



3. GENÉTICA MENDELIANA

3.1 Genotipo, fenotipo, alelo dominante, alelo recesivo, alelo codominante
Genotipo: conjunto de Alelos que posee un organismo. Cada alelo está representado por una letra; los cromosomas van en parejas y por ello los alelos van en parejas también. Por ello un genotipo está representado por un par de letras, como por ejemplo, TT o Tt.( Conjunto de genes que posee un individuo y que ha heredado de sus progenitores, información genética que posee un organismo en particular).
Fenotipo: conjunto de características de un organismo. Estas características pueden ser externas como por ejemplo el color de los pétalos o interna como la anemia de células falciformes. (Conjunto de caracteres que manifiesta un organismo, expresión del genotipo).
(A las diversas alternativas que puede presentar un gen que controla un determinado carácter se les denomina alelos. Los alelos de un mismo gen están situados exactamente en el mismo lugar en los dos cromosomas homólogos.)?

Alelo dominante: alelo que solo tiene efecto en el fenotipo ya esté en homocigósis o heterocigosis. Al alelo dominante siempre se le asigna una letra en mayúscula, como por ejemplo, T.
Alelo recesivo: alelo que solo tiene efecto en el fenotipo cuando está en homocigosis. Un alelo recesivo siempre se le asigna na la letra minúscula de la misma letra dada al alelo dominante, como por ejemplo, t.
Alelos codominantes: pares de alelos que afectan de manera igual al fenotipo cuando son presentados en heterocigósis os alelos están representados de distinta manera en genética. La letra en mayúscula sea escoge para representar el gen y luego otra letra (superíndice) para representar los alelos. Por ejemplo, en la sangre humana,, A y B son alelos dominantes y están representados como IA y IB.


3.2 Locus, homocigótico, heterocigótico, retrocruzamiento
Locus: posición específica de un gen en un cromosoma . El locus de un gen está fijado por las especie. pr ejemplo, el gen de la insulina siempre lo encontramos en la misma posición en el cromosoma 11 en los seres humanos.(La posición fija que ocupa un gen sobre un cromosoma se denomina locus(loci en plural).
Homocigótico: tener dos alelos idénticos en el locus del mismo gen. Lo pueden ser ambos dominantes o recesivos, por ejemplo, TT o tt.0
Heterocigótico: tener dos alelos distintos en el locus del mismo gen, por ejemplo, Tt.
Retrocruzamiento: un fenotipo dominante para determinar si es heterocigótico o homocigótico. Por eejmplo cruzar Tt o Tt con tt. Si hay alguna descendencia con el fenotipo recesivo entonces el padre con el fenotipo dominante tiene que ser heterocigótico (Tt).

Portador: Individuo con una copia de un alelo recesivo que causa una enfermedad genética en individuos que son homocigóticos para este alelo.
Determinar genotipos y fenotipos en problemas de genética
Usar una tabla de Punnet
Un diagrama genético denominado Punnet grid puedes ser utilizado para trabajar, resolver y descifrar las posibles combinaciones de los alelos que pueden estar presentes en la descendencia de dos padres cuyos genotipos se conoces. Punnet grids muestran las combinaciones y también ayudan a deducir las probabilidades que ocurra cada una.
Cuanto se trata de resolver un problema, es útil seguir unos pocos simples pasos.
·         Escoger una letra para representar el gen. Escoger una que se pueda distinguir si está en mayúscula o en minúscula. Por ejemplo: O, P y W no son buenas opciones. Así que por ejemplo R=rojo puede ser usado para el color del pétalo.
·         Representar los genotipos de cada padre con una pareja de letras. Usa una solo letra rodeada de un círculo para representar el genotipo de cada gameto.
·         Combina los pares de letras que representan los gametos para obtener todos los posibles genotipos de la descendencia. A Punnet grid también proporciona una manera clara de hacer esto.
·         De los posibles genotipos, descifra/obtén/resuelve los distintos posibles fenotipos de la descendencia.


Generación parental: Los padres originales en una serie de experimental crosses.
Generación F1: La descendencia de la generación parental.
Generación F2: la descendencia del cruce entre individuos de la generación F1.



3.3 Cromosomas sexuales
Los cromosomas sexuales no solo son portadores de los genes que controlan el género. El cromosoma X también es portador de los genes llamados: genes ligados al cromosoma X. Estos genes solo existen en el cromosoma X y no en el cromosoma Y, el cual es mucho más corto. El cromosoma Y también es portador de alelos que solo se expresan en  las estructuras masculinas y funciones.
La determinación del sexo tiene un efecto significativo en los genotipos. Las mujeres tienen dos cromosomas X, por tanto, tienen dos alelos para cada gen y pueden ser heterocigóticos o homocigóticos. En una mujer, un solo alelo recesivo será enmascarado por un alelo dominante o por su otro cromosoma X. Los hombres solo tienen un alelo en su cromosoma X que no se corresponde al alelo del cromosoma Y por lo tanto un alelo recesivo siempre estará expresado en un hombre.
Una mujer que es heterocigótica para una característica ligada al sexo recesiva que no afecta a su genotipo es llamada portadora.


3.4 Herencia ligada al sexo
Ejemplo de características ligadas al sexo
Dos ejemplos de características humanas ligadas al sexo son la hemofilia y el daltonismo rojo-verde.
La hemofilia es una condición en la que la sangre de la persona afectada no coagula normalmente Es una condición ligada al sexo ya que los genes que controlan la producción de la proteína de coagulación de sangre de factor VIII están en el cromosoma X. Una mujer que es XHXh será portadora de la hemofilia. La hemofilia ocurre muy pocas vecen en las mejores, quienes tendrían que ser homocigóticas para el alelo recesivo XhXh. Esta condición suele ser fatal en el útero, por lo que suele resultar en un aborto involuntario. Hoy en día la hemofilia es tratada dando a la persona afectada el factor de coagulación que no puede producir.
Una persona con daltonismo rojo-verde tiene dificultad en diferenciar entre en color rojo y verde. El daltonismo es heredado de una manera similar a la hemofilia. Una mujer qye es XBXb es portadora del daltonismo y un hombre con solo una copia del alelo recesivo será daltónico. Recuerda que un hombre no puede ser portador de un gen ligado al sexo.


3.5 Problemas
Un diagrama genético denominado Punnet grid puedes ser utilizado para trabajar/resolver/descifrar las posibles combinaciones de los alelos que pueden estar presentes en la descendencia de dos padres cuyos genotipos se conoces. Punnet grids muestran las combinaciones y también ayudan a deducir las probabilidades que ocurra cada una.
Cuanto se trata de resolver un problema, es útil seguir unos pocos simples pasos.
·         Escoger una letra para representar el gen. Escoger una que se pueda distinguir si está en mayúscula o en minúscula. Por ejemplo: O, P y W no son buenas opciones. Así que por ejemplo R=rojo puede ser usado para el color del pétalo.
·         Representar los genotipos de cada padre con una pareja de letras. Usa una solo letra rodeada de un círculo para representar el genotipo de cada gameto.
·         Combina los pares de letras que representan los gametos para obtener todos los posibles genotipos de la descendencia. A Punnet grid también proporciona una manera clara de hacer esto.
·         De los posibles genotipos, descifra/obtén/resuelve los distintos posibles fenotipos de la descendencia.


Generación parental: Los padres originales en una serie de experimental crosses.
Generación F1: La descendencia de la generación parental.
Generación F2: la descendencia del cruce entre individuos de la generación F1.

1. Una mujer que “es homocigótica de visión normal” se casa con un hombre que es daltónico. Determina los posibles tipos de visión que heredarán sus dos hijos, una chica y un chico.
Fenotipo parental: mujer hombre                                                                                                  Genotipo parental: XBXB XbY                                                                                                       Gametos: XB - XB Xb – Y                                                                                                                       Punnett grid para la primera generación filial: F1


Gametos del hombre
Xb
Y
Gametos de la mujer
XB
XBXb Chica con visión normal y portadora
XBY Chico con visión normal
XB
XBXb Chica con visión normal y portadora
XBY Chico con visión normal
El Punnet grid muestra que la chica tendrá visión normal pero que será portadora del daltonismo. El hijo tendrá visión normal.

2. Supón que el color del pelo de un ratón está determinado por un solo gen y que el color de piel marrón es dominante sobre el blanco. Un ratón homocigótico para el color de piel marrón es cruzado con un ratón de color de piel blanco. Determina los posibles genotipos y fenotipos de la descendencia.
Fenotipo parental: Brown White                                                                                                                   Genotipo parental: BB bb                                                                                                                      Gametos: B - B b - b
Punnet grid para la primera generación filial: F1

Gametos de un padre de color piel marrón
B
B
Gametos de un padre de color de piel marrón
b
Bb marrón
Bb marrón
b
Bb marrón
Bb marró

El Punnet grid muestra que toda la descendencia mostrará en su fenotipo el color de piel marrón y su genotipo será Bb.

1.      Suponemos que el color de la piel en los ratones está determinado por un único gen. El color marrón es dominante sobre el color blanco.
Un ratón homocigótico para el color marrón fue cruzado con un ratón blanco. Determina el genotipo y el fenotipo de su descendencia.
·         Como el ratón marrón es homocigótico, su genotipo debe ser BB.
Como el ratón blanco es recesivo, el genotipo solo puede ser bb.

Fenotipo parental: Marrón Blanco
Genotipo parental: BB bb
Gametos: B B b b
F1:


Gametos de padres marrones





B

B
Gametos de padres blancos

b


Bb
(marrón)

Bb
(marrón)


b



Bb
(marrón)

Bb
(marrón)
(La tabla nos indica que la descendencia de los ratones será fenotípicamente marrón y genotípicamente Bb.) ¿???


Codominancia y alelos múltiples.
Se denomina codominancia al fenómeno producido cuando un individuo expresa en su fenotipo tanto el carácter dominante como recesivo para una determinada característica.
En los ejemplos del ratón con pelaje colorido y los guisantes arrugados y lisos, se conocen como cruces monohíbridos porque solo implica un gen con dos alelos
Un ejemplo de codominancia y alelos múltiples es el caso del grupo ABO de sangre de los humanos. Hay tres alelos Ia, Ib y iIa y Ib son codominantes y los dos son dominantes con i. el resultado son cuatro fenotipos o grupos sanguíneos.

Ejemplo:
Celia es del grupo sanguíneo A y su marido Sanjeev es del grupo B. su hija Sally es del grupo O. Determina los genotipos de Celia y Sanjeev.
Paso 1: los alelos se representan con Ia, Ib y i.
Paso 2: para ser del grupo A celia puede tener de genotipo IaIa o Iai.
            Para ser del grupo B Sanjeev puede tener genotipo IbIb o Ibi
             Para que Sally sea del grupo O, solo puede ser ii
Paso 3:los dos alelos de Sally vienen de sus padres por lo que ha tenido que recibir una i de su madre y otra i de su padre.





Gametos de Sanjeev



Ib
i
Gametos de celia
Ia



i

ii de Sally



Paso 4:celia es del grupo de sangre A por lo que tendrá que tener el genotipo Iai y Sanjeev tendrá el genotipo Ibi

Cuadros genealógicos
 Los cuadros genealógicos muestran la forma de trazar  un patrón de herencia de una condición genética en una familia. Se utilizan siempre símbolos específicos. Las líneas horizontales unen la mujer y el hombre indicando matrimonio y las líneas verticales son su descendencia.




       Mujer sin                 mujer            hombre sin     hombre            heterocigótica         heterocigótico
        ser afectada     afectada    ser afectado    afectado     portadora           portador




No hay comentarios:

Publicar un comentario